Crisis económicas Política económica

Punto de Equilibrio N°44: Propuestas para el crecimiento de nuestra economía en el 2024

2023

Por más de dos décadas, Perú mantuvo un crecimiento económico constante y fue considerado el milagro económico de la región. En este periodo, el índice de pobreza disminuyó considerablemente, pasando del 60% en 2004 al 20% en 2016. Asimismo, políticas macroeconómicas prudentes permitieron que Perú llegue a ser una economía de ingreso medio, reduzca su deuda externa y obtenga proyecciones positivas por parte de calificadoras crediticias internacionales.

Actualmente, el panorama económico es muy distinto. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) rebajó sus pronósticos de crecimiento del PBI hasta el 0,9%, la cifra más baja en más de 20 años, sin considerar la caída del 2020 por la pandemia. Además, la producción nacional se contrajo un 1,29% en septiembre, siendo este resultado el segundo más negativo del año, después de la caída de 1.43% en mayo.

A pesar de ello, y de las crisis sociopolíticas que enfrenta el país desde hace muchos años, el BCR ha conseguido que la inflación esté muy cerca del rango meta (entre 1 y 3%), y que nuestra moneda se mantenga estable. En este contexto, conversamos con diversos investigadores del CIUP sobre los motivos que han llevado a la economía a terminar el año con un crecimiento por debajo del promedio regional, que es de 1,7% según CEPAL.

Para responder a la pregunta ¿Qué explica el estancamiento de la economía en el 2023?, el investigador del CIUP Gonzalo Llosa evalúa el panorama macroeconómico. Parte de un análisis de las expectativas de crecimiento cercanas al 3,0% que se plantearon a inicios del 2023, las cuales se fueron desvaneciendo con el pasar de los meses. Llosa concluye que este cambio abrupto ha sido provocado por una combinación de factores, algunos transitorios y otros de naturaleza estructural.

En nuestra sección de entrevistas, el investigador del CIUP Carlos Parodi analiza las políticas económicas implementadas por el Gobierno y propone medidas claves para revertir el decrecimiento. Parodi describe el impacto que la recesión ha tenido sobre las personas y enfatiza que “La economía peruana debería crecer al menos un 4% para generar empleo y reducir la pobreza”. A pesar de la caída, el profesor destaca el rol del BCRP, que ha mantenido la institucionalidad y la estabilidad económica, en medio de las crisis políticas y sociales de los últimos años.

El impacto que la economía ha tenido sobre uno de los grupos económicos más importantes del país es analizado por el investigador del CIUP Manuel Barrón. El economista aborda la relación entre la recesión económica y los microempresarios: el rol de la carga mental. Este sector representa el 95% de las empresas en Perú y emplea alrededor del 40% de la población económicamente activa. En su análisis, el investigador destaca la importancia de comprender cómo afecta la carga o esfuerzo mental —enfocado en resolver la situación de escasez — a los “dueños-operarios”, quienes generalmente se encuentran en este sector por falta de oportunidades como trabajadores dependientes, y rara vez tienen conocimientos y/o experiencia para el manejo de negocios.

Por su parte, el investigador del CIUP Cesare del Mastro evalúa los diferentes valores que se le asignan al dinero en sus dimensiones antropológica, económica y sociopolítica. En su artículo El valor del dinero: mercancía, don y justicia, propone posibles vías de acción que ayuden a responder a la situación de recesión actual, reconociendo que en cada intercambio que implica dinero, están al mismo tiempo la mercancía, la generosidad y la justicia.

Concluimos el 2023 con una buena noticia para los estudios de género y economía, ya que la Dra. Claudia Goldin fue reconocida con el Premio Nobel de Economía. Al respecto conversamos con la investigadora del CIUP María Pía Basurto quien brinda un acercamiento al Aporte de Claudia Goldin a la reducción de la brecha de género. Basurto destaca el amplio estudio de la economista sobre las razones que perpetúan las brechas salariales de género a lo largo de la historia. Asimismo, destaca y explica una de sus conclusiones más importantes: la flexibilidad laboral es un factor fundamental para reducir la brecha salarial.

Finalmente, en una nueva sección llamada “Destaque Científico”, compartimos los hallazgos de la Propuesta de Política Pública N°58: Derechos de las trabajadoras del hogar en el Perú, ¿de letra muerta a política funcional? El policy brief realizado por la investigadora del CIUP Leda M. Pérez y Andrea Gandolfi, quienes concluyen que el 75% de las trabajadoras del hogar recibieron una remuneración menor al salario mínimo entre 2019 y 2022, a pesar de la entrada en vigor de la ley N° 31047, en 2021.

Lea también Punto de Equilibrio n° 43 - El Niño Global: una mirada desde diferentes disciplinas. Consulte aquí las ediciones pasadas del boletín Punto de Equilibrio.

Artículos Relacionados
Crisis económicas hace 22 días
Crisis económicas hace 3 meses
Crisis económicas hace 5 meses

Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico