Tecnología Minería e industrias Emprendimiento y emprendedores

Punto de Equilibrio N° 48: Conectividad, innovación y desarrollo

11 abril, 2024

La tecnología se ha convertido en un pilar fundamental que impulsa el progreso y la innovación. Su impacto se ha hecho presente en la cotidianidad, como también en los sectores económicos más importantes del mundo. Es posible observar cómo los avances tecnológicos están transformando radicalmente la forma en que interactuamos con la sociedad y cómo su uso puede ser una ventaja para afrontar los desafíos globales.

No obstante, existe una serie de aspectos que se necesita visualizar para lograr que el avance tecnológico se traduzca en mejores condiciones de bienestar. Así, por ejemplo, las necesidades de infraestructura para la conectividad digital son patentes en el país, ya que solo el 48% de colegios de primaria en Perú tiene acceso a Internet, mientras que en secundaria este porcentaje asciende hasta 73%, de acuerdo con la Unidad de Estadística Educativa del MINEDU.

De otro lado, el mayor uso de la tecnología incrementa el riesgo de delitos cibernéticos, afectando las probabilidades de uso. Así, el Perú está en el puesto 32 de 193 países en criminalidad cibernética, según el Índice Global del Crimen Organizado 2023 de la organización GI-TOC, lo cual implica que hay una tarea pendiente y urgente en el tema. Finalmente, se necesita diseñar mecanismos para el uso e implementación de la inteligencia artificial en diferentes ámbitos y sectores del país, todo lo cual requiere el acompañamiento de una moderna legislación. En ese sentido, se debe analizar el potencial uso de la tecnología desde diferentes perspectivas para impulsar el crecimiento económico y crear mayores oportunidades de crecimiento.

De esta forma, Christian Libaque, investigador del CIUP y profesor del Departamento Académico de Ingeniería de la UP, sostuvo en una entrevista que “La brecha digital debe analizarse como un concepto multidimensional, tanto en su acceso como su uso”. El profesor Libaque, precisó que para encontrar respuestas debe partirse de lo más básico, que es la conectividad, y así avanzar hacia una mejor apertura a las nuevas tecnologías que permiten cerrar la brecha digital.

Diferentes países de la Región han desarrollado normativas para promover el uso de la inteligencia artificial en beneficio de la sociedad. En relación con el debate sobre esta tecnología y sus efectos inmediatos, el artículo La Inteligencia Artificial en Perú: una oportunidad de desarrollo de Soledad Espezúa, investigadora del CIUP y profesora del Departamento Académico de Ingeniería de la UP, explora cómo se van a generar cambios profundos en la manera que vivimos como la transformación de industrias tradicionales y la creación de nuevas oportunidades de mercado y modelos de negocio, gracias a esta nueva realidad tecnológica. Asimismo, asegura que puede beneficiar enormemente al país, siempre y cuando se adapte a los retos que su implementación conlleva.

En la entrevista con Jacques Julien, investigador del CIUP y profesor del Departamento Académico de Economía, el experto explica que la “IA puede ser un aliado para el sector agrario”, gracias a la mejora que representa para el desempeño de los agentes involucrados, principalmente para los productores y agricultores. Julien propone diversas herramientas para mejorar la productividad agrícola como la implementación de programas de capacitación y asistencia técnica que incorporen tecnologías digitales.

El artículo Balance y perspectivas de la MAPE al 2024, segunda parte, realizado por la investigadora del CIUP y decana de la Facultad de Derecho, Carla Mares, junto a Luisa Polo, analiza la problemática tributaria vinculada al proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala. Las autoras evalúan la política fiscal actual y desarrollan una propuesta tributaria que atiende la realidad de los mineros y promueve los procesos de formalización de la MAPE.

Asimismo, actualmente las mujeres siguen relegadas en diversos ámbitos de su vida, pues a pesar de las evidencias y esfuerzos en el ámbito social las brechas aún persisten. El artículo La canaria en la mina de carbón, escrito por Leda M. Pérez, investigadora del CIUP y profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la UP, ofrece un análisis sobre los efectos que tiene la maternidad sobre la vida de las mujeres. La investigadora evidencia que ser madre en gran medida es castigado en el ámbito social y laboral.

El investigador del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP), Leolino Dourado, en su artículo Puerto de Chancay: ¿puede convertirse en un centro de transporte regional?, analiza los beneficios y desventajas que trae este hub a la Región. Acortar la distancia marítima entre China y Perú por medio del puerto, no implica que se reduzca la distancia para el resto de Latinoamérica. En este sentido, Dourado, analiza los efectos que tendrá esta ruta en el comercio con Brasil.

Finalmente, el nuevo espacio del boletín presenta un reporte de indicadores macroeconómicos actualizados. En Data CIUP se revisaron las cifras referentes a la inflación y la tasa de interés de referencia de los últimos meses. Ambos indicadores se están comenzando a ubicar en el tramo optimista, lo que influye positivamente en la economía.

Lea también Punto de Equilibrio N° 47: Brecha de género: un asunto de todos. Consulte aquí las ediciones pasadas del boletín Punto de Equilibrio.

Artículos Relacionados
Minería e industrias hace 6 días
Tecnología hace 1 meses

Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico