Política comparada

Escenario internacional 2024: tendencias políticas y económicas, entrevista a Juan Carlos Ladines

10 enero, 2024

La agenda internacional de este año recoge nuevas corrientes que vienen propagándose en la región y en todo el mundo, principalmente enmarcadas por la recuperación ante los efectos de la pandemia por la COVID-19 y los recientes conflictos a nivel internacional. Para analizar este escenario, dialogamos el investigador CIUP, Juan Carlos Ladines, quien comenta los cambios del comportamiento de la población ante los nuevos modelos tendencia.

¿Cuáles considera que son las tendencias electorales a nivel global?

Durante el 2024, más de la mitad de la población mundial participará en un proceso electoral y habrá más personas con acceso al derecho de voto que nunca. No obstante, esta mayor participación no se refleja necesariamente en la calidad de la democracia esperada, ya que esta no ha mejorado.

Con ello, es posible que la democracia liberal esté generando desconfianza, pues surge el temor de que con este modelo no se generen soluciones que la población busca. Como respuesta, aparecen propuestas autoritarias que se cruzan con otros temas como, por ejemplo, el económico.

Una muestra de ello es la elección de Javier Milei en Argentina, quien resultó ganador por una propuesta económica, pero no se consideran las condiciones políticas que utiliza, como no declarar un decreto de urgencia al establecer bases para la economía nacional.

Considerando los nuevos modelos políticos que se presentan en la región, ¿cómo ve el panorama próximas elecciones en Latinoamérica?

Considero que Bukele fue muy pragmático en resolver el tema de la criminalidad, aunque eso le ha dado cierto margen para excederse en sus funciones como Poder Ejecutivo, como al buscar la reelección. Así como Bukele, también podemos ver elecciones en la región que pueden resultar interesantes. Por ejemplo, una líder opositora como María Corina Machado llama la atención en Venezuela porque entra en debate el modelo que va a presentar (democracia liberal o simple oposición al modelo venezolano) y si llegará a funcionar.

Por otro lado, en México la coalición política MORENA-Seguimos Haciendo Historia, al no poder contar con López Obrador para una reelección, tiene a dos precandidatas, Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de la Ciudad de México, que se enfrentará a la senadora Xóchtil Gálvez de la coalición Frente Amplio por México para asumir la presidencia. Esto está sucediendo en un país que se concibe por tener altos niveles de masculinidad.

Dicho esto, en el plano político, la democracia resulta un tema con bastante incertidumbre, pues, si bien los cambios pueden ser muy bienvenidos, en realidad no sabemos qué resultados van a traer, generando incluso estrés y temor en la población.

A este estado de incertidumbre se le suman los conflictos internos que cada país atraviesa. Sin ir muy lejos está el caos desatado en Ecuador, ¿qué factores considera que provocaron este preocupante escenario?

Lamentablemente, este tipo de guerras en contra del narcotráfico ya se ha presenciado en diferentes países de la región. Las bandas criminales en México han ganado más territorio para poder comercializar, mudándose ahora a Ecuador. Esto se explica porque la zona funciona como eje focal para las operaciones, ya que aquí se encuentra el insumo de producción para el narcotráfico. Con dicho paso, estos grupos han establecido rutas directas, fortalecidas por la baja institucionalidad y falta de control para viajar desde el Caribe hasta México, o incluso a los Estados Unidos.

En Ecuador estas pequeñas organizaciones han luchado por tener su cuota de poder en un espacio donde las anteriores gestiones no los han podido contener. Creo que lo que se debe analizar es el grado de articulación y organización que vienen desarrollando estas bandas, similar a lo que se vio en grupos como los Maras hace unos años en El Salvador. No solo eso, también la logística que mueven es impresionante, al igual que el uso de la tecnología como para poder coordinar operaciones dentro de cárceles.

En tanto, es intrigante saber cómo negocian estas organizaciones, cómo reciben fondos, o dónde colocan sus activos. Muy poco se habla de eso en realidad, de lo que puede ser una red internacional financiera que utiliza paraísos fiscales. En ese sentido, la situación de la criminalidad destapa vacíos que no tienen respuesta y que no se llegan a profundizar.

¿Cómo el comercio internacional está tratando de recuperarse del impacto de la COVID-19 y post pandemia?

Creo que el consenso de las entidades monetarias en el mundo es que se ha podido contener la inflación. Sobre esto, un tema clave fue la situación del COVID-19 porque hubo una descompensación en los puertos, provocando que aumente exponencialmente la demanda ante un problema logístico. En otras palabras, al no haber muchos contenedores, los costos de estos subieron, generando así una considerable alza en los precios internacionales de bienes transables. Incluso en la actualidad dadas as sequias en el canal de Panamá el comercio que conecta a América Latina esta atascado.

Puede cruzarse, incluso, la repercusión de la guerra de Ucrania que también tuvo un impacto negativo porque el precio del petróleo subió; o también está el puerto de Chancay que ya va más desde el punto de vista geopolítico que del punto de vista económico, son varios factores, pero, sí, los commodities son un tema que este año va a llamar mucho la atención y que debería ser prioridad.

¿Qué temas resaltaría para Perú este 2024 respecto a la agenda de la APEC?

Un tema que considero relevantes es el de las energías renovables, no solo en Perú, sino que a nivel internacional es algo de lo que se habla mucho y se ha puesto en la mesa. En Sudamérica, el futuro va a estar supeditado a estos recursos energéticos, pues es una región con abundancia de gas, petróleo y estos minerales que van a estar más presentes en los mercados emergentes.

Por otro lado, se habla mucho de la explosión de la inteligencia artificial, que en cierta manera podría reemplazar o sustituir algunos trabajos. Entonces, te preguntas, ¿qué mercado laboral va a poder absorber? Incluso choca con temas políticos y económicos, ya que los gobiernos y la propia economía necesitan generar puestos de trabajo. Es realmente preocupante si ves cómo en otros países hay robots que ya reemplazan la mano de obra humana, situación de la cual los peruanos no estaríamos excluidos.

Continúa leyendo Punto de Equilibrio n°45: 2024, un año para la recuperación. Consulte aquí las ediciones pasadas del boletín Punto de Equilibrio.

Artículos Relacionados
Política comparada hace 2 años
Política comparada hace 2 años
Política comparada hace 2 años
Política comparada hace 2 años

Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico