Crecimiento económico

Punto de Equilibrio n° 61: Reformas claves para un país más justo y competitivo

11 septiembre, 2025

Perú enfrenta hoy desafíos que trascienden lo económico y se anclan en lo social, lo productivo y lo institucional. Si bien el rol femenino cobra mayor protagonismo (57% de las microempresas nacionales son lideradas por ellas, según el MIMP) aún persisten brechas salariales y el incremento de “pobreza de tiempo”, ya que dedican más de tres veces de tiempo al trabajo no remunerado que los varones, de acuerdo con el INEI. En el plano económico, es crucial mantener el dinamismo exportador en paralelo con eficientes reformas de política monetaria para fortalecer la gobernabilidad. Frente a esto, el CIUP propone un análisis sobre la productividad e institucionalidad como pilares ineludibles para construir un desarrollo inclusivo y sostenible.

Perú sin tiempo: la otra cara de la pobreza
Arlette Beltrán, Pablo Lavado, Mauricio Koechlin, Sebastian Nuñez
La pobreza de tiempo en nuestro país ha alcanzado a casi 3 de cada 10 peruanos, lo cual evidencia la necesidad de impulsar la corresponsabilidad en hogares y empresas.

Una nota sobre decisiones de política monetaria en el corto plazo
Jorge Gonzalez Izquierdo 
Los modelos de política económica están sujetos a diferentes factores, entre los que se destacan las reformas estructurales para elevar la productividad y el crecimiento potencial.

Del dinamismo exportador a la competitividad sostenible: perspectivas para el Perú en 2025
Estrella Peinado
Nuestro país se posiciona como la economía latinoamericana con mayor dinamismo exportador en el primer semestre de este año. En un entorno global cada vez más exigente, ¿qué tendencias habría que seguir e impulsar?

Capacidades organizacionales para las mipymes: cuando las mujeres hacen
Beatriz Rodríguez Satizábal
El fortalecimiento del rol femenino en la fuerza laboral debe apuntar a potenciar su liderazgo y contribuir a la equidad de género.

¿Cómo desfragmentar la oferta política?
Javier Albán
La fragmentación electoral en el Perú se ha intensificado en los últimos años, lo cual lleva a repensar en propuestas orientadas a un sistema de voto más eficiente.

El derecho a la ayuda a morir: elementos para un debate desde “Política, Filosofía y Economía”
Cesare Del Mastro
Un análisis sobre la aprobación del derecho a los cuidados paliativos y la eutanasia desde las condiciones institucionales y legales para su acceso.

Consulta aquí las ediciones pasadas de Punto de Equilibrio.

Artículos Relacionados
Crecimiento económico hace 4 meses
Crecimiento económico hace 4 meses

Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico