Artículo de opinión de María Ángela Prialé, investigadora del CIUP, Vicedecana de la carrera de Administración y profesora del Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico. Este texto fue escrito para el Espacio de Reflexión del boletín Punto de Equilibrio N°47.
Con frecuencia, el emprendimiento es señalado por investigadores y responsables de políticas públicas como uno de los principales impulsores del crecimiento económico y del desarrollo. Sin embargo, si bien son abundantes las investigaciones generales en torno a este tema, aún son escasas las que abordan las especificidades del género en el emprendimiento (Meyer, 2018).
Profundizar en esa temática se justifica en, como mínimo, tres razones. La primera es que durante las últimas décadas las mujeres se han convertido en una de las poblaciones emprendedoras con crecimiento más rápido a nivel mundial (Brush y Cooper, 2012). La segunda es la evidente diferencia de desafíos y barreras que experimentan los hombres y las mujeres a la hora de emprender (Meyer, 2018). Finalmente, porque algunos estudios remarcan la existencia de diferencias en los impactos positivos, social y económico, producidos por emprendedores y emprendedoras (p ej. el impacto social positivo de la emprendedora sería mayor) (Huamán et al., 2022; Hechavarria et al., 2019; Prialé et al., 2023).
En ese contexto, surge la necesidad de estudiar el emprendimiento de mujeres como un campo separado del emprendimiento en general, ya que un marco conceptual y un desarrollo teórico propio permitiría dotar a todos los actores del ecosistema emprendedor de información y evidencia útil para diseñar y ejecutar políticas, programas, proyectos y actividades más efectivas y centradas en las necesidades de las emprendedoras.
Pero ¿qué tipo de investigación es la que se necesita para aportar a la práctica? Este artículo pretende ofrecer algunas luces al presentar brevemente la evolución de los estudios sobre la mujer emprendedora e identificar algunas brechas de conocimiento que sería interesante solventar.
Evolución en el estudio del emprendimiento de mujeres
Hasta finales de los años sesenta del siglo XX se encuentra poca información y documentación sobre la contribución de las mujeres a la actividad empresarial. En aquella época no se entendía al emprendimiento de mujeres como un fenómeno global (Meyer, 2018) que requiriera ser estudiado. A partir 1970 y hasta la década de los 80´s, conforme las mujeres comienzan a incorporarse formalmente en la actividad emprendedora, el estudio de la mujer en ese dominio comienza a captar la atención de los investigadores y, hacia finales de los 70´s, se publica la primera investigación “formal” sobre el tema: “Entrepreneurship: A New Female Frontier”. No obstante, a pesar del mayor interés, la producción científica internacional de aquella época, fundamentalmente de naturaleza cuantitativa, se encontraba atrapada en la visión del determinismo biológico -que sitúa el género como elemento desencadenante de diferencias- y eran pocos los estudios que discutían el papel del contexto sociocultural en la construcción de los significados de la virilidad y la feminidad (Gomes, 2014).
Posteriormente, con la llegada de la década de los 90´s el interés trasciende al estudio de los perfiles diferenciados por género y se centra en la identificación de las barreras que las mujeres enfrentan al iniciar y administrar negocios, así como en la exploración de sus motivaciones y de las características esenciales de las empresas que lideran. En el trabajo académico de aquellos años se observa una reducción en los juicios de valor basados en atributos femeninos predefinidos, así como el uso de métodos de investigación no solo cuantitativos sino también cualitativos.
La evolución presentada hasta aquí, tanto en temas como en el método de investigación aplicado, ha permitido que, en lo que va del presente siglo, se comience a discutir el papel del contexto sociocultural en el emprendimiento de mujeres. Además, ha facilitado el abordaje de temas como las vías de acceso a capital, las redes de apoyo o nuevas teorías de liderazgo organizacional “femenino” (Cardella et al., 2020).
¿Qué necesitamos conocer respecto al emprendimiento de mujeres?
Del estado del arte se deduce que hace falta mayor coherencia conceptual para llegar a consensos teóricos sobre el emprendimiento de mujeres (Loza de Siles, 2011). Por ello, son necesarias indagaciones comparativas y transversales (entre regiones y grupos de emprendedoras) sobre barreras estructurales o toma de decisiones estratégicas en el emprendimiento de mujeres. Además, se advierte baja calidad de datos empíricos y la falta de exploraciones interdisciplinarias más concluyentes que no se limiten a pequeños segmentos de la población de mujeres emprendedoras (Meyer, 2018). Estas investigaciones deberían contemplar la perspectiva histórica, el capital humano y los roles de género en el emprendimiento. Un elemento adicional, de acuerdo con Ahl (2006), es la necesidad de sumar diversidad epistemológica en la producción científica, puesto que una parte sustancial de los estudios parece entender el sexo/género como una variable y no como un marco de referencia (Corrêa et al., 2024).
Para concluir, cabe señalar que, dentro del desarrollo investigativo doméstico, se percibe un reducido avance en el estudio del emprendimiento de mujeres, siendo mayor el número de trabajos sobre emprendimiento con un enfoque masculino o indistinto en género (Velásquez y Portocarrero, 2019). Si bien se identifican algunos esfuerzos recientes por entender temas novedosos como el emprendimiento de mujeres y su relación con la tecnología, hace falta explorar en los factores facilitadores individuales (motivaciones para emprender, innovación, liderazgo, sentido de responsabilidad) que llevan a la mujer a emprender, los factores limitantes del ecosistema de emprendimiento cuando quien emprende es mujer o la “huella” social asociada a la participación de mujeres como emprendedoras.
Referencias bibliográficas
Ahl, H. (2006). Why Research on Women Entrepreneurs Needs New Directions. Entrepreneurship Theory and Practice, 30(5), 595-621.
Brush, C. G., & Cooper, S. Y. (2012). Female Entrepreneurship and Economic Development: An International Perspective. Entrepreneurship & Regional Development, 24,1-6.
Cardella, G., Hernández-Sánchez, B. & Sánchez-García, J. (2020). Women Entrepreneurship: A Systematic Review to Outline the Boundaries of Scientific Literature. Frontiers in Psychology, 11(1557).
Corrêa V., Lima R., Brito F., Machado M. & Nassif, V. (2024). Female entrepreneurship in emerging and developing countries: a systematic review of practical and policy implications and suggestions for new studies. Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies, 16(2), 366-395.
Gomes, A., Santana, W., Araújo, U. & Martins, C. (2014). Female Entrepreneurship as Subject of Research. Review of Business Management, 16(51), 319-342.
Hechavarria, D., Bullough, A., Brush, C. & Edelman, L. (2019). High‐Growth Women’s Entrepreneurship: Fueling Social and Economic Development. Journal of Small Business Management, 57(1), 5-13.
Huamán, F., Guede, B., Cancino, C. & Cordova, M. (2022). Female entrepreneurship: Evidence-based high-impact perspective from Chile and Peru. Estudios Gerenciales, 38(162), 45-56.
Loza de Siles, E. (2011). Female Entrepreneurship Theory: A Multidisciplinary Review of Resources. Journal of Women's Entrepreneurship and Education, 1(2), 26-64.
Meyer, N. (2018). Research on female entrepreneurship: Are we doing enough? Polish Journal of Management Studies, 17(2), 158-169.
Prialé, M., Dávalos, J., Daza, B. & Ninahuanca, E. (2023). The Effect of Women Entrepreneurship on Corporate Social Responsibility: Evidence from B Corporations in Latin America. Management Research.
Velásquez, M., & Portocarrero, W. (2019). Características del Emprendimiento de las Mujeres: caso de mujeres en La Libertad, Perú. Revista Ciencia y tecnología, 15(1), 89-99.
Continúa leyendo Punto de Equilibrio N° 47: Brecha de género, no es solo asunto de ellas. Consulte aquí las ediciones pasadas del boletín Punto de Equilibrio.
Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico