Economía ambiental

Entrevista a Nicolas Pecastaing: La relación entre el cambio climático y el Fenómeno El Niño

06 mayo, 2023

El cambio climático nos está afectando cada vez más. En los últimos años, tenemos veranos más cálidos e inviernos más fríos, además de otros efectos como el deshielo de los casquetes polares. En nuestro país, históricamente afectado por el Fenómeno El Niño, el cambio climático parece haber profundizado el impacto del cambio climático en este fenómeno atmosférico. Conversamos con Nicolas Pecastaing, profesor del Departamento Académico de Administración e investigador CIUP, sobre ello. 

¿Cuál es la relación entre el cambio climático y el fenómeno El Niño? 

Para analizar la relación posible entre estos dos fenómenos, es necesario definir lo que entendemos por cambio climático y por Fenómeno el Niño. Según la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC – artículo 1), el cambio climático es un cambio de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Por otro lado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Niño/Oscilación del Sur (ENSO) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera que influencia las condiciones climáticas en diferentes partes del mundo. Lamentablemente, los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC o IPCC en inglés), a cargo del seguimiento científico de los procesos de calentamiento climático, proyectan un aumento de fenómenos extremos en el futuro y, como lo confirman unos estudios científicos, entonces el cambio climático podría aumentar la frecuencia y/o intensidad de los fenómenos el Niño en el futuro.

¿Qué tipos de fenómeno El Niño afectan a nuestro país? ¿El Perú cuenta con instrumentos de medición suficientes para hacer frente a este fenómeno?

Si bien es complejo definir El Niño y categorizar los diferentes eventos de este fenómeno, las investigaciones y artículos de divulgación científica propuestos, por ejemplo, por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), nos ayudan a distinguir los fenómenos El Niño Globales de los Niños costeros. Los eventos El Niño que afectaron el Perú en 1982-1983 y 1997-1998 pueden ser considerados como Niño Global y Costero, porque la temperatura superficial del mar (TSM) -como uno de los principales indicadores- subió en las zonas Niño 3.4 y Niño 1+2; mientras que el fenómeno El Niño 2017 ha sido clasificado como un Niño costero debido a que las TSM solo subieron en la zona Niño 1+2 (zona más cercana a la costa peruana). 

En términos de monitoreo, Perú cuenta con una Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), cuyos integrantes son Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), Instituto de Defensa Civil (INDECI), Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (CENEPRED).

¿Qué informes sobre el cambio climático debemos revisar para tener una visión completa del cambio climático y su efecto en Perú? ¿Qué datos aún no estamos analizando y serían de gran ayuda para la prevención y medición?

A nivel internacional, desde hace más de 30 años, el GIEC publica informes completos de evaluación e informes especiales. Tenemos que destacar que el GIEC no realiza investigaciones, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica. Estos informes nos brindan informaciones sobre el estado de los conocimientos relacionados al Cambio climático. También, son informes claves para los tomadores de decisión.

A nivel nacional, los países publican reportes llamados comunicaciones nacionales. Estos documentos nos dan, por ejemplo, informaciones importantes sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) totales o por sectores y sobre las acciones de mitigación y de adaptación. Perú publicó su tercera comunicación en 2016.

Has mencionado antes que el cambio climático se tiene que abordar como un problema de desarrollo y no solo un tema ambiental ¿Cómo se logra este cambio de visión en las estructuras públicas y privadas? 

El cambio climático es un problema de desarrollo y no solamente un problema ambiental. En efecto, muchos sectores económicos emiten GEI (Construcción, Transporte, Industria, Agricultura, entre otros), lo que nos obliga a repensar nuestro modelo de desarrollo en profundidad. 

En términos de mitigación, un número creciente de organizaciones privadas publican en sus informes de sostenibilidad sus objetivos en término de reducción de sus emisiones de GEI. Por ejemplo, la certificación “Huella Carbono Perú”, desarrollada por el ministerio del Ambiente (MINAM) es una buena iniciativa. Lamentablemente, todavía muchas empresas no han integrado los riesgos asociados al cambio climático y sus posibles consecuencias sobre sus actividades a corto y mediano plazo. A nivel de Gobierno, según lo acordado en el Acuerdo de París, el Perú tiene que cumplir con sus objetivos de reducción de al menos 30%, respecto a las emisiones de GEI proyectadas al 2030.

Pero, no solo las instituciones públicas o privadas tienen que participar a la lucha frente al cambio climático, también los consumidores a través una concientización sobre nuestra huella ecológica que mide el impacto que nuestro modo de vida actual tiene sobre la naturaleza.

A continuación lea el boletín Punto de Equilibrio n°37: Enfrentar la violencia de género en el Perú y consulte aquí las ediciones pasadas de Punto de Equilibrio.

Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico