Estrategia empresarial

Del aula a las redes sociales: iniciativas en historia económica y empresarial con estudiantes

06 mayo, 2023

Artículo escrito por la profesora del Departamento de Humanidades e investigadora CIUP, Beatriz Rodriguez-Satizabal, y Grecia Mendoza Manrique, Asistente de Investigación del CIUP para el boletín Punto de Equilibrio n°37: Enfrentar la violencia de género en el Perú.

Una conversación constante entre los investigadores de Historia Económica y Empresarial que combinamos las labores de investigación con la docencia de cursos especializados en la disciplina para estudiantes de pregrado en historia, economía y administración, departamentos donde comúnmente se asientan quienes son especialistas en esta área del conocimiento, es aquella sobre las herramientas para difundir los temas y unidades de análisis dentro y fuera del aula.

Sumado al bombardeo de información diaria que reciben las nuevas generaciones a través de las redes sociales y la aparición de la inteligencia artificial como una forma rápida de generación de contenido, la búsqueda de alternativas al aula de clases se ha convertido en una necesidad para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de competencias como el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

El curso Historia Económica y Empresarial que se enseña a estudiantes de economía, administración, finanzas, marketing, contabilidad, negocios internacionales, derecho, ingeniería de la información e ingeniería empresarial, que se encuentran en su segundo, tercer o cuarto año, brinda un análisis crítico de los principales procesos económicos y empresariales que han influido en la transformación del Perú, América Latina y el mundo contemporáneo entre 1870 y hoy, para responder a las preguntas sobre cuál ha sido la evolución del capitalismo y cuál ha sido el rol de los agentes del mercado en el largo plazo.

Con base en trabajos clásicos de la disciplina (por ejemplo, Bértola y Ocampo, 2013; Bulmer-Thomas, 1995; Lluch, Monsalve y Bucheli, 2021) y otros recientes (por ejemplo, Contreras y Monsalve, 2023, Sanchéz, 2022, Wong et. al., 2019) se hace énfasis en el contexto en el que los agentes del mercado (Estado, empresarios, familias empresarias, consumidores) y sus estructuras organizacionales (empresas familiares, grupos empresariales y multinacionales) desarrollan sus actividades económicas y reaccionan a cambios del paradigma en los modelos de desarrollo (primario exportador, industrialización dirigida por el Estado y liberalización) y la globalización, determinando dinámicas diferenciadas entre países desarrollados y emergentes.

Adicionalmente, tres profesores del Departamento de Humanidades, crearon en marzo de 2021 el Club HEE, hoy organización estudiantil gracias a un grupo de estudiantes que lideraron el proceso desde noviembre de 2022. En este espacio se programan seminarios con investigadores expertos en la disciplina para conectar a la comunidad UP, ampliar sus conocimientos y crear espacios de discusión informada sobre el desarrollo. Tan solo en estas primeras siete semanas del ciclo, se han organizado ya dos seminarios presentados por expertos en los temas de historia monetaria (James Torres, Universidad de los Andes) y patrones de consumo (Pablo Pryluka, Princeton University). Además, se realizará un foro con el Club de Finanzas UP.

Después de 16 semanas de aprendizaje activo en el aula y el aprovechamiento de las actividades del Club HEE, quedan siempre algunas mentes interesadas en continuar haciendo preguntas sobre la evolución del sistema empresarial, ¿cómo mantener ese interés activo mientras se promueve la historia empresarial entre estudiantes que esperan trabajar para grandes empresas o ser empresarios ellos mismos?

De acuerdo con Dávila (2002) y Jones (2015), la historia empresarial es un experimento natural que sirve para entender las estrategias del pasado y promover mejores prácticas entre el empresariado actual. Incluso, ambos autores hacen un llamado a la importancia de difundir la historia empresarial entre los empresarios para generar conciencia de lo que han hecho y podrán hacer. Adicionalmente, las experiencias recogidas en la mesa sobre historia digital en la Business History Conference 2023, en el Business History Collective y en la Financial History Network, demostraron que el COVID 19 abrió un camino único para buscar alternativas de difusión del conocimiento, que además permiten un aumento en las interacciones no sólo entre investigadores, sino también con aquellos que estudiamos: empresarios, gerentes, trabajadores y consumidores.

Imagine

Una profesora investigadora interesada en estudiar las transformaciones del empresariado en el nuevo país que la acoge se encuentra con un grupo de estudiantes que, a diferencia de sus compañeros, aprovechan la virtualidad de las clases a la que nos obligó el COVID 19 para hacer preguntas y participar cada vez que pueden.

Esta profesora propone a algunos de esos estudiantes que la ayuden a desarrollar una idea que lleva rondando su cabeza desde el 2016, año en que inició sus estudios doctorales. El objetivo de su propuesta es encontrar un medio, blog o pódcast, para difundir la investigación sobre historia empresarial entre el público general y conocer el empresariado del país que la recibe.

Entusiasmados, dos estudiantes analizan el mercado y proponen convertir la idea en una realidad iniciando un podcast donde se entreviste al empresariado peruano. A partir de ese momento, entre profesora y estudiantes escriben la primera versión del plan estratégico y atraen el primer grupo de ocho estudiantes que se animan a crear contenido.

Emprendimiento académico

Así nace Business Pills Podcast, donde te traemos al empresariado encapsulado. En marzo de 2022, se materializa la idea y lanzamos el primer episodio en las plataformas, que, según la investigación de los estudiantes, son las más escuchadas en Perú (y América Latina): Spotify y Apple Podcast. Para mantener la intención de difundir la historia empresarial, producimos un podcast que, utilizando la investigación enmarcada dentro de la disciplina, difunde contenido sobre el mundo empresarial. Más aún, el oyente obtiene consejos y conocimientos de la voz y experiencia de personas líderes, lo cual los incita al aprendizaje y a la reflexión.

Su contenido está dividido en tres segmentos. En el primero, Heavyweights, se conversa con empresarios, inversionistas y ejecutivos sobre aciertos, desafíos y aprendizajes a lo largo de su trayectoria. En el segundo, BP Rookies, se conversa con estudiantes y graduados universitarios que durante su carrera universitaria se han destacado porque en cada problema encuentran una posibilidad. Finalmente, en Crónicas del Empresariado, se dialoga con la historia económica y empresarial sobre la evolución del empresariado en Perú y Colombia incluyendo retos y estrategias en el largo plazo.

Hacer escuchando al empresariado (y, a sus profesores en clase)

Después de 13 meses de actividad, la idea se convirtió en una start up de la economía del conocimiento. Con 35 episodios al aire, alrededor de 2050 reproducciones, más de 600 seguidores en Instagram y más de 200 en LinkedIn, al igual que su contraparte alrededor del mundo ha tenido que aprender haciendo y reaccionar al contexto para seguir creciendo.

De ocho participantes iniciales, el equipo ha pasado a tener 3 profesores, 31 estudiantes de la Universidad del Pacífico, 4 estudiantes de la Universidad de los Andes y 1 asesor especialista en edición audiovisual. A pesar de haber mantenido una estructura horizontal y más cercana a la propuesta por Google y algunas Fintech, después de 10 meses de funcionamiento optó por una estructura semi vertical en donde hay una dirección general y cuatro áreas funcionales: contenido, marketing y redes sociales, gestión de talento y asociaciones y proyectos. La producción de los episodios tiene un proceso de 10 pasos que inicia en el momento de contacto con el entrevistado y termina con la publicación del episodio.

El equipo se ha ido especializando en investigación, redacción de preguntas y guiones, desarrollo de piezas de mercadeo, análisis de tendencias del mercado, edición audiovisual y gestión del capital humano. Esto ha significado el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, sobre todo para la toma decisiones, y de trabajo en equipo para lograr que la emisión de los episodios sea continua. Además, se ha promovido una participación activa en el desarrollo de ideas para tener nuevo contenido, en algunos casos alternativo a los episodios, y formular constantemente el plan de acción para continuar creciendo y aumentar la audiencia.

El pódcast ha servido para generar contenido tanto para la comunidad UP y el público general, como para sugerir los episodios como material obligatorio en el curso de Historia Económica y Empresarial, y ejemplo para desarrollar un proyecto de investigación en donde los estudiantes deben entregar el guion y la grabación de un episodio sobre las historias de dos asociaciones empresariales (o, gremios) en dos países de América Latina.

En resumen, una iniciativa que nace del interés investigativo se puede convertir en un espacio para difundir investigaciones, hacer nuevas preguntas sobre el siglo XXI y acercar a los estudiantes a la academia como productores de contenido y a la empresa como socios en un emprendimiento.

Lea también Punto de Equilibrio n°36: Prevención frente a lluvias e inundaciones, el aporte desde la academia. Consulte aquí las ediciones pasadas de Punto de Equilibrio.

Artículos Relacionados
Estrategia empresarial hace 5 meses
Estrategia empresarial hace 6 meses
Estrategia empresarial hace 10 meses

Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico