economia ambiental

Observatorio: Estado del mercado voluntario de carbono peruano 2024

2025

Descarga

"El Observatorio: estado del mercado voluntario de carbono peruano 2024 es un estudio, realizado por Profonanpe y la Universidad del Pacifico que busca generar transparencia en el mercado voluntario peruano, a través de la elaboración de información detallada y actualizada.

Se construye mediante encuestas y entrevistas a desarrolladores que operan en el Perú y fuentes públicas de información. La encuesta incluye información institucional sobre los desarrolladores de proyecto, datos sobre proyectos en ejecución y en diseño, el impacto social, ambiental y económico de los proyectos, así como las expectativas sobre el desarrollo del mercado voluntario de carbono peruano. Comprende un reporte digital y un dashboard interactivo que se actualiza cada año. Se trata de un estudio que brinda información detallada, relevante y gratuita sobre los principales actores y proyectos del mercado peruano.

Es una herramienta que permite monitorear y analizar las dinámicas de este mercado, proporcionando información relevante para los actores del ecosistema, lo cual fortalece la competitividad nacional en el ámbito global. Este estudio desempeña un papel clave en la transparencia del mercado voluntario de carbono, un aspecto fundamental para garantizar su credibilidad, eficacia e impacto en la lucha contra el cambio climático. La transparencia fortalece la confianza entre las partes interesadas —empresas, inversionistas, gobiernos, ONG y comunidades locales— al demostrar la legitimidad y efectividad de los proyectos de carbono. Además, facilita la toma de decisiones para inversionistas y empresas compradoras, que requieren información clara y detallada para evaluar los proyectos según su impacto ambiental, social y económico.

Finalmente, el Observatorio de carbono impulsa la adopción de prácticas sostenibles y promueve proyectos de mitigación del cambio climático en el Perú. Este estudio se enfoca principalmente en proyectos de carbono basados en soluciones de la naturaleza. No obstante, incorporará de manera progresiva otras tipologías de proyectos, como iniciativas de energía renovable y cocinas mejoradas. Asimismo, es una plataforma fundamental para el desarrollo de investigaciones y la publicación de artículos científicos sobre la evolución y el impacto del mercado voluntario de carbono en el Perú".

Artículos Relacionados
Economía ambiental hace 8 meses

Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico