"(Por el Fenómeno El Niño) Se estima que, solamente en agricultura, la pérdida va a ser de 5 mil millones de dólares".
"De 33 millones de peruanos, el 50% ya estaba en situación de inseguridad alimentaria para el 2021".
"Los beneficios de la implementación de este proyecto son múltiples, pues consumen pocos recursos para su crianza como el espacio en términos de tierras agrícolas".
"En el Perú, en promedio, la población genera entre 700 gramos y 1 kilo de residuos sólidos todos los días. Eso equivale entre 21,000 y 32,000 toneladas de residuos por día."
"Estas anomalías climatológicas, sumadas a tantos causantes políticos, sociales y económicos, están agudizando cada vez más la inseguridad alimentaria que ya se vive en el Perú".
"Finalmente, este clima más cálido en la costa durante el presente año calendario agrícola terminará afectando a muchos cultivos que necesitan de frío y no van a poder desarrollarse en campo."
"(...) por cada 1,000 hectáreas deforestadas en distritos de cinco regiones amazónicas (…), se generan 24 nuevos casos de malaria en distritos locales y 45 nuevos casos de malaria en distritos vecinos, lo que hace un efecto total de 69 nuevos casos de malaria."
“Es clave enfocarnos en el cambio climático, sobre todo hoy cuando los fenómenos medioambientales impactan fuertemente en actividades como la agricultura y la pesca y traerán consigo un escenario de inseguridad alimentaria para nuestro país.”
"Con todos los problemas que han tenido, desde la pandemia, la crisis de los fertilizantes, los altos costos de insumos, la sequía registrada en octubre y noviembre de 2022; y ahora con la llegada del ciclón Yaku, muchos agricultores han decidido no invertir en sus parcelas o tener poquísima producción."
Este desarrollo no ha tomado en cuenta la necesidad de mejorar el manejo de los residuos sólidos asociados.
Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico