"El puerto de Chancay generará una considerable actividad económica, lo cual se traducirá en la creación de empleo y en la generación de ingresos tributarios, permitiendo a los gobiernos locales contar con más recursos para mejorar los servicios a los ciudadanos".
"(Por el Fenómeno El Niño) Se estima que, solamente en agricultura, la pérdida va a ser de 5 mil millones de dólares".
"De 33 millones de peruanos, el 50% ya estaba en situación de inseguridad alimentaria para el 2021".
"Los beneficios de la implementación de este proyecto son múltiples, pues consumen pocos recursos para su crianza como el espacio en términos de tierras agrícolas".
"(...) el crecimiento económico para 2023 se ubicaría en un rango entre 1.9% y 2.3%, insuficiente para crear empleo y reducir pobreza".
"La difusión de las expectativas inflacionarias parece correr el riesgo de ser peligrosa y contraproducente, pues podría aumentar la probabilidad de que la gente empiece a prestar más atención a la inflación".
"(...) la economía no es una creencia ni un acto de fe. Es una ciencia social. A veces olvidamos y pensamos que en economía siempre creer es poder".
"Me parece que el Banco Central cometió un exceso de optimismo al indicar que a fines de este año la inflación total se ubicaría dentro del rango meta".
"El factor más importante detrás del incremento de la productividad es la educación y tenemos un sistema educativo que educa muy mal."
"Si el presidente del BCR dice que la inflación puede mantenerse por encima del rango meta por más tiempo de lo esperado, lo que deberíamos inferir los agentes económicos es que por lo menos va a seguir con los niveles de su tasa de interés de referencia por un buen tiempo."
"En el Perú, en promedio, la población genera entre 700 gramos y 1 kilo de residuos sólidos todos los días. Eso equivale entre 21,000 y 32,000 toneladas de residuos por día."
"Si aumentara la inversión, privada y pública, se elevaría el crecimiento y con él, el empleo y la recaudación tributaria."
"Otro efecto es que cuando el estado de la economía es incierto y que pueda incorporar una recesión, el sector financiero puede dejar de prestar, lo que afecta el capital de trabajo para la producción, y en este caso el amuento de la inflación vendría por una menor oferta".
"Estas anomalías climatológicas, sumadas a tantos causantes políticos, sociales y económicos, están agudizando cada vez más la inseguridad alimentaria que ya se vive en el Perú".
"Nadie duda de que todos los modelos se pueden mejorar. La disyuntiva hoy es la siguiente: ¿derrumbamos toda la economía para construirla otra vez o corregimos lo que está mal?"
“El Ejecutivo ha vendido dólares para atender los gastos de la pandemia y el sistema financiero está repagando sus líneas de crédito en dólares, debido a su mayor costo.”
"Finalmente, este clima más cálido en la costa durante el presente año calendario agrícola terminará afectando a muchos cultivos que necesitan de frío y no van a poder desarrollarse en campo."
"(...) por cada 1,000 hectáreas deforestadas en distritos de cinco regiones amazónicas (…), se generan 24 nuevos casos de malaria en distritos locales y 45 nuevos casos de malaria en distritos vecinos, lo que hace un efecto total de 69 nuevos casos de malaria."
“Es clave enfocarnos en el cambio climático, sobre todo hoy cuando los fenómenos medioambientales impactan fuertemente en actividades como la agricultura y la pesca y traerán consigo un escenario de inseguridad alimentaria para nuestro país.”
“(…) el peruano promedio tiene 140% más de ingreso real, tiene un poder adquisitivo 140% mayor”.
Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico