Artículo de opinión de Luis Benites, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP). Este texto fue escrito para el Punto de Equilibrio n°60.
¿Te has fijado como la inteligencia artificial ha cambiado tanto últimamente? Hace un par de años, todos estábamos fascinados con ChatGPT, preguntándole cualquier cosa solo para ver qué nos respondía. Pero ahora, en 2025, hemos llegado a algo muchísimo más emocionante: los chatbots ya no solo conversan contigo, ¡sino que realmente hacen cosas por ti!
¿A qué nos referimos exactamente? Piensa en esto: antes teníamos chatbots que eran como ese amigo que siempre tiene buenos consejos, pero nunca se levanta del sofá para ayudarte. Ahora tenemos agentes de IA que no solo te escuchan atentamente, sino que toman iniciativa y hacen el trabajo pesado por ti.
Lo increíble que ya pueden hacer hoy
Planificar viajes completos: OpenAI ya lanzó Operator, un agente que literalmente navega por internet igual que una persona, entra a diferentes páginas, compara precios, llena formularios y hasta concluye las compras. Solo pensar en las horas que vamos a ahorrar con esto da un poco de vértigo ¿verdad?
Las empresas ya están apostando fuerte. Lo más sorprendente es lo rápido que esto está avanzando. No son simples pruebas o experimentos, son sistemas funcionando en tiempo real y generando valor. Toda la industria está convencida de que este es el futuro, y OpenAI está llevando estas capacidades directamente a ChatGPT. Su agente Operator ya puede hacer compras online, pedir comida e incluso crear memes. Todo lo que haces en internet, ellos pueden hacerlo también.
¿Debemos preocuparnos?
Siendo honestos, esta revolución también puede asustar un poco. Hablamos de sistemas que pueden tomar decisiones y actuar con mucha más rapidez que nosotros. Los expertos tienen razón al estar preocupados. Un ingeniero lo dijo claramente: necesitamos mejorar mucho antes de confiar plenamente en estos agentes, sobre todo para tareas críticas. Una IA mal programada podría borrar documentos importantes pensando que los está organizando. La transparencia es fundamental. Estos agentes no pueden ser cajas negras; tenemos que entender sus acciones y siempre contar con un botón que permita detenerlos inmediatamente.
Un futuro que promete
Estamos viviendo un momento fascinante. La IA está evolucionando de responder preguntas básicas a ayudarnos activamente en nuestras tareas cotidianas. El gran desafío será encontrar un equilibrio adecuado: queremos que nos faciliten la vida, pero sin perder el control ni nuestra capacidad crítica. El año 2025 no solo es el año de los agentes inteligentes; es cuando decidiremos como queremos convivir con la inteligencia artificial. Y si establecemos reglas claras y responsables, el futuro luce bastante prometedor.
Continúa leyendo Punto de Equilibrio n° 60: Innovar para transformar el país. Consulta aquí las ediciones pasadas de Punto de Equilibrio.
Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico