Acercando la investigación a las personas
¿Un algoritmo inventado por el ser humano puede declamar los versos de Vallejo y hasta construir nuevas poesías al puro estilo vallejiano? Pues es eso lo que diseñaron e implementaron investigadores de la Universidad del Pacífico (UP), en la Facultad de Ingeniería; su contribución a la memoria cultural del país. “Vallejo Vive” busca emular cómo escribía el poeta, a través de algoritmos de inteligencia artificial. En una página web de demostración, se puede escribir una palabra y recibir un poema vallejiano. Este proyecto se hizo con el ICA (Inteligencia Computacional Aplicada) de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, a fin de celebrar los cien años de la publicación de los Heraldos Negros, el primer poemario de nuestro vate universal, oriundo de Santiago de Chuco, en la sierra de La Libertad.
Ahora bien, es usual que el mundo de la investigación se olvide de la importante tarea de aproximar el trabajo investigativo a la comunidad general, de forma que esta pueda aprovecharla y alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, este proceso es valorado por Michelle Rodríguez, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico e investigadora del CIUP. Así, la Facultad a su cargo participó por primera vez en “Perú Con-Ciencia”, en 2018, feria organizada por CONCYTEC, cuyo objetivo era dar a conocer el trabajo de investigación de las universidades, como parte del Programa Nacional de Difusión de la Ciencia. La UP se enfocó en escoger proyectos que pudieran ser traducidos al lenguaje coloquial, de modo que despertara el interés del público, entre ellos jóvenes estudiantes y escolares.
Además, se tuvo en cuenta la importancia de demostrar la interdisciplinariedad del trabajo en el CIUP, criterio de selección de los proyectos elegidos. En cuanto al proyecto “Vallejo Vive”, Rodríguez nos comparte que “como parte de revalorar nuestra identidad, creímos que era interesante trabajar en una investigación multidisciplinaria entre las humanidades y la ingeniería”. De esta manera, se evidencian los diversos intereses de los miembros que pertenecen al CIUP, así como a los diferentes departamentos académicos y facultades que la integran. Con estos parámetros, de los cuantiosos proyectos que la facultad desarrolla anualmente se escogieron cuatro, que ayudaran a abarcar de mejor forma la investigación interseccional que posee el CIUP. Asimismo, se alinean con las líneas académicas de este centro para adaptarse a los retos que presentan los foros no académicos. Los proyectos elegidos fueron: el citado “Vallejo Vive”; “Medición de la calidad del aire”, de la profesora Ana Luna en colaboración con la Municipalidad de San Isidro; “Resilencia de ciudades”, de los profesores Miguel Núñez del Prado y Hugo Alatrista: que analiza de variación en el consumo tras el Fenómeno del Niño; y un proyecto de rutas de evacuación de escuelas a hospitales en caso de desastres, producido por los investigadores Alvaro Talavera y la propia Rodríguez, junto con los alumnos Andrés Regal, Claudio Ortega y Vanesa Alcántara.
Considerando el impacto y atractivo que tendrían, la facultad participó con ellos en las categorías de Medio Ambiente, Desastres y Misceláneos, temas que evidencian la diversidad de la investigación de la UP y la apertura al diálogo para mejoras en la sociedad.
Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico