Crisis económicas Macroeconomía

Recuperación económica está concentrada en construcción e industrias extractivas

28 octubre, 2020

Según Análisis de la economía peruana durante la pandemia elaborado por el investigador CIUP, Bruno Seminario, junto a Luis Palomino, Gonzalo Pastor y Vanessa Berrocal.

La recuperación económica del Perú se viene dando de a pocos luego del levantamiento de las restricciones debido a la pandemia por el COVID-19. Así, para el tercer trimestre se estima una caída de 10,27% en el PBI, lo que indica un mejor escenario, luego de que en el trimestre previo la caída fuera de 30,2%, el peor registro económico del Perú en su historia. La estimación elaborada por el investigador CIUP Bruno Seminario, forma parte del último análisis sobre la Pandemia y Actividad económica en el Perú del mes de octubre, realizado junto a Luis Palomino, Gonzalo Pastor y Vanessa Berrocal.

Entre los principales hallazgos resalta la recuperación económica desigual, concentrada en los sectores de la construcción e industrias extractivas (pesca y minería). Asimismo, Bruno Seminario precisó que la recuperación en el sector servicios ha perdido velocidad, es decir que “los indicadores que se habían recuperado se estancan o vuelven a caer a un nivel inferior al que tenían antes de la pandemia”.

Otro descenso se ha dado en el sector agrícola, fenómeno que “expresa la perdida de capital que experimentaron los agricultores durante la pandemia”, indicó Seminario. Algo similar ocurre en el comercio exterior, el investigador precisó que “las ventas internas y los pagos crecen, pero en los últimos meses lo han dejado de hacer”.

Finalmente, para el cuarto trimestre se prevé una caída menor que llegaría a 3,23% y una caída anual de 11,64%.

Sobre el informe
El estudio es parte de una iniciativa formada en los primeros meses de inmovilización obligatoria decretada por el gobierno. A la vista de un deteriorado escenario económico mundial y la falta de estadísticas robustas para medir la evolución de la economía, el grupo de investigación desarrolló un “indicador robusto líder sobre la evolución de la economía a corto plazo”. Mira el análisis completo aquí.

Sobre el indicador
Según los investigadores, el llamado indicador coincidente “es primordial para estimar la caída en producción doméstica y formular un plan adecuado de reactivación”. Además, la metodología detrás de este indicador es la recomendada por Conference Board en “Calculating the Composite Indexes”. Para el leer el artículo completo sobre el indicador, ingresa aquí.

Artículos Relacionados
Macroeconomía hace 18 días
Macroeconomía hace 1 meses
Macroeconomía hace 4 meses
Macroeconomía hace 5 meses

Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico