Pobreza y desigualdad Crecimiento económico

Los vaivenes de la pobreza y el crecimiento en el Perú, por Gustavo Yamada y Pablo Lavado

07 julio, 2023

Artículo de opinión escrito por los investigadores del CIUP, Gustavo Yamada y Pablo Lavado, para el Espacio de Reflexión del boletín Punto de Equilibrio N° 39: ¿Cómo reducimos las desigualdades en el Perú?.

El mes pasado se dio a conocer la cifra oficial de incidencia de pobreza monetaria en el país correspondiente al 2022 estimándose que afectó a 27.5% de la población en dicho período. Lamentablemente, este número significó un incremento de la pobreza comparado con el 25.9% calculado para el 2021, siendo la diferencia importante (estadísticamente significativa). El detallado informe de INEI (2023) también trajo otra noticia poco alentadora: el 32.3% de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad. Lo alarmante de esta cifra es que estas familias no son pobres, pero tienen un riesgo alto de caer en la pobreza cuando se presentan situaciones adversas en su economía familiar.  

Lo más preocupante desde el punto de vista macroeconómico es que el incremento en la pobreza en el 2022 se registró a pesar de que dicho año la economía peruana creció 2.7%. Esta tasa, claramente, no es la ideal, pero significa, no obstante, un incremento real en el producto e ingreso per cápita (la población está creciendo al 1%) y, de acuerdo con estimaciones recientes, sería cercana a la tasa de crecimiento potencial actual de la economía peruana (BCR, 2022). En este artículo discutimos brevemente la relación que puede establecerse entre estas dos variables emblemáticas de la situación económica y social del país.

La evidencia mundial ha demostrado que el crecimiento económico es el factor más importante para la reducción sostenida de la pobreza (Prittchet 2022, Dollar y Kray, 2002). Los mecanismos para que ello ocurra operan principalmente por el mercado laboral, pues son los empleos generados por el crecimiento del sector privado los que aseguran nuevos y mayores ingresos a las familias que superan la pobreza, es decir, un empleo adecuado. El crecimiento económico también produce los recursos fiscales que financian las políticas sociales y redistributivas que emprende el Estado para aliviar directamente la pobreza en el corto plazo y generar las condiciones de superación de esta en el largo plazo. 

En un reciente trabajo incluido en el libro de homenaje a Renzo Rossini (Yamada, 2022) recopilamos todos los estimados de incidencia de la pobreza computados en el Perú desde 1985 hasta el 2020 que pueden observarse en el Gráfico 1.

Algunos estudios para el caso peruano han utilizado extensamente estos datos para comprobar los resultados de la literatura internacional. En particular, Castro et. al. (2012) encontraron que el crecimiento económico explicaba el 75% de la caída en la desigualdad entre el 2006 y 2010. Recientemente, el Banco Mundial (2023) ha estimado que un 85% de la reducción de la pobreza en el período 2004-2019 se debió al crecimiento económico. Asimismo, Lavado y Liendo (2020) proyectaron con precisión el incremento en la pobreza que ocurrió en el 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria y la paralización casi total de la economía peruana en dicho período en función a la correlación que tenía con el crecimiento económico y del empleo.

Sin embargo, no tenemos una serie de tiempo de datos de pobreza anuales lo suficientemente larga como para estimar un modelo estadístico robusto que relacione la incidencia de la pobreza con la trayectoria del PBI per cápita real (Gráfico 2) y otros posibles determinantes como la evolución de la inflación, la desigualdad de ingresos, las políticas sociales, especialmente de transferencias a los hogares, etc [1]. En particular, una pregunta que muchos analistas, agentes económicos y hacedores de política se hacen es ¿cuál sería la tasa de crecimiento económico anual necesaria, y por cuánto tiempo, para que empiece a ocurrir nuevamente la deseada reducción sostenida de la pobreza en el Perú?

De hecho, los gráficos anteriores nos muestran algunas pinceladas de dicha relación. Por un lado, hubo dos períodos claros de reducción de la pobreza: en la década de 1990s hasta 1997 y entre el 2004 y 2019. Estos episodios han tenido como contraparte generalmente altas tasas de crecimiento económico en promedio mayores al 5% anual. Por otro lado, hubo tres períodos de aumento considerable de la pobreza: en la segunda mitad de la década de 1980s, entre 1998 y el 2003, y en la actualidad. Estos episodios han estado asociados a grandes crisis económicas como fruto de la extrema inestabilidad económica (1980s), la recesión prolongada ocasionada por la crisis rusa y asiática y la inestabilidad política interna de fines de los noventas, y la crisis del COVID. En todos estos casos, el PBI cayó en términos reales de manera importante.

De lo anterior, podríamos decir que sólo ha habido procesos sostenidos de reducción de pobreza monetaria en el Perú cuando han sido precedidos por períodos de crecimiento económico real per cápita por encima del 3% en por lo menos dos años previos. Lo que a su vez ha requerido de incrementos en el PBI total a un ritmo no menor al 4 o 5% anual de manera sostenida. Por el contrario, cuando el crecimiento no ha superado estos umbrales, la incidencia de la pobreza se ha estancado o aumentado en nuestro país. Resulta pues imprescindible recuperar el ritmo de crecimiento económico del 5% anual cuanto antes. Es la tarea más importante y urgente para nuestra economía. La buena noticia es que sí es posible crecer a esa tasa sostenidamente, pues ya la experimentamos no hace muchos años atrás, pero hay que retomar la agenda de reformas. 

Por último, al graficar ambas series en conjunto (Gráfico 3) comprobamos la fuerte relación inversa que existe entre ellas: un mayor PBI per cápita real anual propicia una menor incidencia de la pobreza monetaria. Sin embargo, la relación no es siempre lineal sino se hace particularmente convexa en la segunda mitad de la serie: se observa unos retornos económicos decrecientes que implican que conforme la incidencia de la pobreza es más baja resulta más difícil reducirla, esto es, se necesita una tasa de crecimiento económico mayor para que suceda. Esta evidencia adicional confirma la perentoria necesidad de recuperar las tasas de crecimiento económico mayores al 5%, es decir prácticamente duplicar el ritmo actual de crecimiento potencial de la economía peruana. De otro modo, cada año que pase será materia de una mayor frustración colectiva y un incesante descontento social en el país.

[1] La serie anual del PBI real estimada desde 1922 sí permite análisis estadísticos muy reveladores como el recientemente hecho por Lavado, Liendo y Saavedra (2023)

Referencias

BCR (2022) “Vamos a crecer 3% este año, casi al potencial de la economía”, 9 noviembre de 2022, disponible en https://lacamara.pe/bcr-vamos-a-crecer-3-este-ano-casi-al-potencial-de-la-economia/

Castro, Juan F., Gustavo Yamada y José L. Bacigalupo (2012) “Desigualdad monetaria en un contexto de rápido crecimiento económico: El caso reciente del Perú” “Revista de Estudios Económicos” 24, Pgs 65-77, Banco Central de Reserva del Perú.

Dollar, David y Aart Kraay (2002) “Growth is Good for the Poor” Journal of Economic Growth, Vol. 7, No. 3 (Sep., 2002), pp. 195-225 (31 pages)

INEI (2023) “Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2011-2022”

Lavado, Pablo, César Liendo y José C. Saavedra (2023) “Un Siglo de Crecimiento en el Perú: Hitos y Reformas” mayo 2023, Foco Económico, disponible en https://dev.focoeconomico.org/author/lavado-liendo-saavedra/

Lavado, Pablo y César Liendo (2020) “COVID-19, pobreza monetaria y desigualdad”, mayo 2020, Foco Económico, disponible en https://dev.focoeconomico.org/author/lavado-liendo/ 

Prittchet, Lant y Addison Lewis (2022) “Economic growth is enough and only economic growth is enough”, disponible en https://lantpritchett.org/wp-content/uploads/2022/05/Basics-legatum-paper_short.pdf

World Bank (2023) “Rising Strong: Peru Poverty and Equity Assessment”, disponible en https://www.worldbank.org/en/country/peru/publication/resurgir-fortalecidos-evaluacion-de-pobreza-y-equidad-en-el-peru

Yamada, Gustavo (2022)  “Estabilidad macroeconómica y bienestar” Capítulo en Ortiz, Marco y Diego Winkelried (editores), “Hitos de la reforma macroeconómica 1990-2020: La recompensa de los tamías”, Universidad del Pacífico, Fondo Editorial, febrero

Lea también Punto de Equilibrio N° 39: ¿Cómo reducimos las desigualdades en el Perú?. Consulte aquí las ediciones pasadas de Punto de Equilibrio.

Artículos Relacionados
Crecimiento económico hace 1 meses
Crecimiento económico hace 2 meses
Crecimiento económico hace 4 meses

Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico