El último sábado 29 de mayo el profesor principal de la Universidad del Pacífico e investigador del CIUP Bruno Seminario partió hacia la eternidad. Sus amigos y colegas lo recordamos y despedimos con especial cariño.
María Amparo Cruz Saco
Investigadora afiliada al CIUP
“Bruno era una persona generosa, culta y refinada. Poseía un gran sentido estético, era un gran conocedor del cine y ávido lector de literatura e historia. Su biblioteca personal incluye no solo una vasta colección de libros de economía sino también de filosofía y literatura. Cuando nos conocimos, aún adolescentes, Bruno hablaba de estudiar antropología y yo, análisis literario. Es así que se inició nuestra larga amistad en conversaciones, después de clase, mientras íbamos en el bus 59 A (“la Chama”) hacia Miraflores y Surco. Y así, con intereses laterales en otras disciplinas, escribimos algunas cosas juntos, como La Naturaleza del Ciclo Económico en el Perú, publicada en 1980 por la UP. Teníamos 22 años. La obra de Bruno decanta su extenso conocimiento de la historia, del pensamiento económico y de la historia global. En esta última posicionó Bruno las tendencias de crecimiento y desarrollo del Perú. Utilizó de manera innovadora una diversidad de metodologías cuantitativas para la interpretación de las razones que explican la naturaleza tecnológicamente heterogénea y socialmente dual de nuestro país. El pensamiento de Bruno es integrador y sistémico y, al mismo tiempo, elegante y sugerente, como era él, con su magistral luminosidad”
Felipe Portocarrero
Rector de la Universidad del Pacífico
“Conocí a Bruno Seminario hace casi cuarenta años. El regresaba de haber hecho sus estudios de doctorado en Rochester; yo había sido convocado por Héctor Maletta para el dictado del curso Introducción a la Historia y Estructura Económica del Perú para cachimbos, más conocido como IHEEP. Precedido de la fama de ser un genio tímido y esquivo para las relaciones sociales, pasamos a llamarnos cariñosa y recíprocamente como Brunito y Porto. Compartíamos, además, varias características en común: una cierta marginalidad inicial en la UP, casi exactamente la misma edad, haber sido formados por los jesuitas y ser lectores voraces de todo libro que cayera en nuestras manos, sin importar su procedencia disciplinaria. Desde ese momento, nació una amistad entrañable que solo su fallecimiento, hace unos pocos días, ha podido detener. Es muy duro imaginar que no volveré a ver Brunito y que no escucharé nunca más la dulce manera con la que me llamaba Porto.”
Jorge González Izquierdo
Profesor Emérito de la Universidad del Pacífico
“Recién llegado de la Universidad de Chicago ingresé a la UP para dar el curso de Finanzas Públicas. Me asignaron un salón de como 40 alumnos. Uno de ellos me llamó profundamente la atención porque siempre se vestía de negro y hacía muy buenas preguntas y a veces cuestionamientos a lo que enseñaba. Era Bruno Seminario. Debo confesar que en toda mi carrera como docente en la UP sólo he puesto un 20 como nota de curso. Y ese 20 fue para Bruno Seminario”.
Arlette Beltrán
Vicerrectora de Investigación de la Universidad del Pacífico
“Toda una vida de colegas, de amigos, de aprender mucho de él, de dar y sentir un afecto sincero, de discutir de política, de la vida, de comer las ensaladas con los ingredientes más raros que se le pudieran ocurrir. Pero, sobre todo, muchos años de admirar su calidad como profesional y como persona, y de gozar del cariño entrañable que siempre me tuvo a mí y a mi familia.
Bruno querido, te voy a extrañar demasiado, siempre te voy a tener en mi mente y en mi corazón. Un beso grande, que llegue hasta el cielo”
Gonzalo Pastor
Economista consultor
“Hay gente inteligente, pero hay un grupo de gente especial que es sabia. Sin lugar a dudas, Bruno fue un sabio. Fue su capacidad de explicarnos la lógica de lo que vemos a ojo calato, valga la palabra, es lo que siempre marcó su diferencia frente a otros. Una combinación única de intuición económica, conocimiento de la realidad nacional y mundial, y una lógica impecable fue su regalo a todos los que lo conocimos. Cuando fue necesario, el mismo desarrolló sus indicadores económicos que le sirvieron para contrastar y/o comprobar sus hipótesis teóricas.
Es en este contexto que Bruno se encausó a desarrollar cuentas nacionales desde la colonia para inferir el proceso histórico nacional, con sus características estructurales, que no son tan obvias para muchos. Además de construir dichas series históricas del PBI—que le sirvieron para identificar los ciclos económicos de corto y largo plazo de la economía nacional—Bruno usó dichos datos para hacer análisis distribucional, por decir, y así estimar Gini coeficientes para las 3 regiones relevantes en su análisis: el centro, albergando Lima, el norte y el sur. De este análisis, Bruno estudio la decadencia del sur peruano debido, no tanto al crecimiento histórico del PBI per cápita, sino principalmente al movimiento poblacional ocurrido durante la República. Completar este análisis interdisciplinario de geografía, historia económica y movimiento poblacional es pues una tarea pendiente para todos nosotros. Ese es el libro que estaba en su mente a la hora de su partida”
Oswaldo Molina
Investigador del CIUP
“Bruno Seminario es un gigante de la academia peruana. Su obra de historia económica en la que reconstruyó las cuentas nacionales del Perú desde el siglo XVIII es monumental y nos permite entender a todos los peruanos no solo nuestro pasado, sino quiénes somos hoy y hacia dónde vamos. En ese sentido, es uno de los economistas más originales y brillantes que ha dado el Perú. Sin embargo, me gustaría enfocarme en su lado humano. Bruno fue una persona noble y enormemente generosa. Las personas que tuvimos la suerte de conocerlo más de cerca, sabemos cuán entrañable, profunda y única era su amistad. Nuestras vidas han sido tocadas para siempre por la luz que irradiaba”
Pablo Lavado
Investigador del CIUP
“Un grande, genio, cariñoso y siempre dispuesto a conversar. Recuerdo con cariño cómo pasamos tiempo hablando sobre mitología y econometría y convertir en música las series de tiempo. Hoy los números se cantan una melodía en la eternidad para ti. Descansa en paz querido Bruno”
Elsa Galarza
Directora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico
"Bruno ha dejado una gran huella en la UP, no sólo por sus brillantes e innovadores libros, documentos y artículos, sino también porque era un real maestro, que apoyaba toda inquietud intelectual y curiosidad de muchos alumnos. Tuve el privilegio de trabajar con él en varias oportunidades, y recuerdo con especial aprecio y cariño cuando nos reuníamos con el equipo de asistentes de Coyuntura Económica, para sacar mensualmente la revista Punto de Equilibrio. Vamos a extrañar esas largas conversaciones en nuestras oficinas de la casona y del edificio CIUP, comiendo caramelos y chocolates que tanto le gustaban, y dejando volar la imaginación hacia donde solo él podía llegar. Estarás siempre en nuestros corazones".
Luis PalominoAsistente de Investigación de Bruno Seminario en el CIUP
Siempre he admirado a las mentes brillantes de la historia que tenía una determinada profesión, pero también destacaban en otros campos del saber. En base a esta admiración, he tratado de formarme como un profesional multidisciplinario, pero pocas veces tuve la suerte de cruzarme con profesionales multidisciplinarios. Sin embargo, un evento fortuito en mi vida me dio la oportunidad de trabajar en el CIUP, en esta travesía conocí a Bruno y después de las primeras interacciones un cierto nivel de felicidad me invadió porque era de las pocas personas con quien podía hablar de economía, física, estadística, música, literatura, computadoras entre otros campos del saber y sacar lo mejor para pensar en argumentos y herramientas que permitan responder una determinada pregunta o hipótesis de investigación. Estoy muy agradecido con Bruno porque fue como un padre más en mi vida, mentor, coautor y sobre todo un gran amigo.
Nikolai AlvaEconomista consultor
Hablar de Bruno Seminario como un gran economista nos quedaría corto, más bien pienso en Bruno como en los genios del renacimiento, alguien que de un análisis econométrico profundo podía pasar con soltura a la literatura, a la filosofía, a la tecnología digital, etc. como una suerte de Da Vinci moderno. Sus aportes a las ciencias económicas han sido muchos, pero quisiera destacar su obra sobre la historia económica, gracias a él podemos conocer mejor la historia económica peruana no solo desde 1821 sino de desde 1700 e incluso más atrás, que mejor regalo puede recibir el Perú que la obra de Bruno, sobre todo en este año del Bicentenario.
En gran medida somos las personas que han pasado por nuestras vidas, sus influencias modelan nuestras ideas. Así, quienes tuvimos el enorme privilegio de la amistad de Bruno, quien pasó por nuestras vidas como un maestro demiurgo totalmente benévolo, somos su legado, sus ideas para la construcción de un mundo lo mejor posible viven en nosotros. Mi querido Bruno, ya no nos estás acompañando físicamente, pero estás más presente que nunca, inspirándonos, en nuestros pensamientos, en nuestros anhelos, en nuestros sueños.
Economistas e investigadores se sumaron al dolor de la partida de Bruno en redes sociales:
Waldo Mendoza
Ministro de Economía
“De los pocos economistas que utilizaba con igual maestría la macroeconomía, la econometría y la historia; y escribía como un literato. Modesto como ninguno: pocos sabían que era de los mejores. Nos harás mucha falta”.
Pedro Francke
Economista
"Tremenda pérdida la de Bruno Seminario. Lo extrañaremos. Una gran persona, un genial pensador de la economía peruana".
Roxana Barrantes
Investigadora principal del IEP
"A nombre de la Asociación Peruana de Economía (APE), expresamos nuestras más sentidas condolencias por la partida de Bruno Seminario. Su contribución al conocimiento queda con nosotros".
Alfredo Thorne
Exministro de Economía
"Una pena la pronta partida de Bruno Seminario. Nos ayudó a entender nuestra historia económica reconstruyendo las cuentas nacionales. Muy querido por sus estudiantes de la Universidad del Pacífico y una gran pensador. Te extrañaremos Bruno".
Maria Antonieta Alva
Ex ministra de Economía
"Descansa en paz, Maestro".
La incansable cátedra de Bruno Seminario quedará para siempre plasmada en sus obras y en el inconmensurable legado que deja tras su partida. Conoce más sobre su valioso aporte, aquí.
Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico