Artículo científico
Revista académica editada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Pacífico. Su objetivo es facilitar la difusión de investigación teórica y aplicada, con el apoyo de un sólido marco teórico.
Revista semestral de ciencias sociales editada por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (Perú) desde 1973 cuya finalidad es publicar y difundir estudios de investigación empírica sobre América Latina y el Perú con énfasis en políticas sociales
Cerca de medio millón de niñas, niños y adolescentes caerán en la pobreza extrema en el presente año, con las graves implicaciones que ello conlleva para su desarrollo presente y futuro.
El 75% de los 18 millones económicamente activos no contribuyen, ¿y por qué? Ahí directamente entran las medidas creativas de cómo formalizar el empleo, y cuáles son los incentivos para convencer a una persona que gana informalmente S/ 1.200 a ahorrar para su pensión.
En Perú las conexiones determinan, en una alta proporción, quiénes logran sus objetivos y quiénes no. El problema es que lo anterior no se llama libre mercado, sino mercantilismo.
Cuando la gente tiene miedo, es una oportunidad que los políticos podrían aprovechar. En un contexto peruano, sin partidos organizados, se abre la puerta para que surja un 'concurso' de propuestas efectistas.
Copyright 2019 - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico